El Ayuntamiento de Caspe aprobó en la sesión plenaria de del 30 de abril el convenio que encomienda al Gobierno de Aragón la gestión para la selección de cuatro policías locales. Una decisión que permite a la entidad economizar recursos al ser el gobierno autonómico el encargado de llevar a cabo todo el proceso selectivo.
El Gobierno de Aragón ha aprobado y publicado la orden de convocatoria de este proceso en el BOA número 108 de 9 de junio de 2025 para el que se ha abierto un proceso de inscripción que comienza hoy y finaliza el 7 de julio de 2025 y que tendrá las listas definitivas el día 25 de ese mismo mes.
Las fechas concretas se comunicarán a través de los canales oficiales, pero está previsto que las pruebas comiencen en el mes de septiembre y el proceso completo, tras cumplir las 500 horas en la academia de formación, esté concluido antes de finalizar el año tras la toma de posesión y el nombramiento.
Caspe se encuentra entre los municipios repartidos por el territorio que oferta plazas en este proceso de selección de agentes de Policía Local. Esta fórmula de convocatoria unificada, prevista en la Ley 8/2013 de Coordinación de Policías Locales, permite a los ayuntamientos disponer de un sistema común, garantista y eficaz para incorporar nuevos agentes a sus plantillas.
La convocatoria oferta 27 plazas para la categoría de policía local en 14 municipios de las tres provincias aragonesas. En Huesca están Barbastro (2), Fraga (2), Graus (1), Sabiñánigo (2) y Sallent de Gállego (1); en Teruel hay llamamiento en Alcañiz (1) y Alcorisa (1); mientras en Zaragoza los procesos de selección incluyen Calatayud (3), Caspe (4), Gallur (2), Mallén (2), Tarazona (1), Utebo (3) y Villanueva de Gállego (2).
Además, se incluyen 5 plazas de reserva. Cuatro de ellas son para personal militar profesional de tropa y marinería que cuenten con más de cinco años de servicio; y la otra, en cumplimiento de la legislación autonómica en materia de igualdad, está reservada para mujeres víctimas de violencia de género.
La convocatoria establece un procedimiento de oposición por turno libre, estructurado en cuatro pruebas eliminatorias: una prueba de conocimientos teóricos tipo test; la resolución de un supuesto caso práctico; pruebas físicas, y evaluación psicotécnica que puede incluir una entrevista personal.
Las personas que superen la oposición deberán realizar un curso de formación teórico-práctico en la Academia Aragonesa de Policías Locales. Solo tras superar este curso serán nombradas funcionarias o funcionarios de carrera por los respectivos ayuntamientos.
Gestión 100% telemática y sin coste para los aspirantes
El proceso es completamente gratuito para los candidatos. Toda la información estará publicada tanto en la web institucional como en la de la Academia Aragonesa de Policías Locales. La solicitud de participación deberá realizarse por vía electrónica, a través de la sede del Gobierno de Aragón (Trámite nº 10834): https://www.aragon.es/tramitador/-/tramite/proceso-selectivo-para-ingreso-a-plazas-de-categoria-policia-mediante-convocatoria-unificada-gestionada-por-el-gobierno-de-aragon.
Esta primera convocatoria unificada refleja una política clara: fortalecer la seguridad, mejorar la prestación de servicios públicos y garantizar la igualdad de acceso al empleo en todo el territorio aragonés. Supone una herramienta para combatir la despoblación, reforzar el arraigo y profesionalizar las plantillas de los cuerpos locales de seguridad.