Desde la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Caspe, os proponemos tres tipos de visitas guiadas por el patrimonio urbano, así como tres pases específicos para visitar los monumentos. Todo ello con el fin de conocer, de una forma didáctica y entretenida, la historia y el patrimonio monumental de nuestra localidad. Por un lado, contamos con tres visitas guiadas de 2h aproximadas de duración y todas salen de la Oficina de Turismo de Caspe: Caspe medieval, Caspe en el S.XIX, Caspe 1937: capital del Consejo de Aragón. Estas rutas de tienen un coste de 4.20€ por persona. Por otro lado, contamos con tres pases de 45 min de duración para visitar de forma individual la Iglesia Santa María la Mayor, el Castillo del Compromiso de Caspe y a la Torre de Salamanca. Estos pases a monumentos tienen un caste de 2.20€ por persona. Contacto Oficina Turismo: 976636533 Email: turismo@caspe.es
1. Visitas guiadas organizadas por la Oficina de Turismo
Caspe medieval: fundación, orden de San Juan y Compromiso de Caspe
Esta visita sale de la Oficina de Turismo de martes a sábado a las 11h de la mañana y el domingo a las 10h. Tiene una duración aproximada de 2h. El lugar de inicio de la visita es la Oficina de Turismo de Caspe. Os dejamos el enlace para la compra de entradas online. Caspe medieval: fundación, Orden de San Juan y Compromiso de Caspe.
En esta visita, a lo largo de casi dos horas, os invitamos a conocer la historia y el patrimonio más importante de época medieval en Caspe. Uno de los elementos que hace especial esta visita es que conocemos de primera mano y explicamos tres de los monumentos más icónicos de nuestra localidad, la Ermita de San Indalecio, la Iglesia de Santa María la Mayor y el Castillo del Compromiso de Caspe.
A lo largo de la visita nos adentramos en el Caspe medieval para conocer la singularidad del barrio fundacional de la Muela, donde tratamos los orígenes de Caspe y su fundación en época musulmana, así como la conquista por parte de los cristianos. En esta primera parte de la visita, conoceremos la historia de San Indalecio, del callizo de la infanzonía y la Ermita dedicada a este santo tan importante para Caspe.
Dejando atrás el barrio fundacional, nos dirigimos a la acrópolis de Caspe, lugar en el que nos adentramos en la historia de la Orden de San Juan en época del Bailío de Caspe, poniendo especial atención a la obra de Juan Fernández de Herida y el conjunto monumental que construye en este lugar. Finalizamos la visita con la entrada y explicación de los elementos más importantes de la Iglesia de Santa María la Mayor, lugar donde se guarda la Veracruz, y el castillo del Compromiso, donde hablaremos del Compromiso de Caspe, el conclave más importante de la Baja Edad Media en la Corona de Aragón.
Caspe en el siglo XIX: las guerras carlistas, un siglo de destrucción
Esta visita sale de la Oficina de Turismo de martes a sábado a las 16h de la tarde (en julio y agosto a las 17h). Tiene una duración aproximada de 2h. El lugar de inicio de la visita es la Oficina de Turismo de Caspe. Os dejamos el enlace para la compra de entradas online: Caspe en el siglo XIX: las guerras carlistas, un siglo de destrucción
Si prefieres épocas más recientes, la historia de Caspe en el siglo XIX nunca defrauda. De este largo siglo XIX se dice que lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir. Os invitamos a realizar esta ruta donde nos adentramos en el contexto de las Guerras Carlistas, momento de gran protagonismo para nuestra localidad.
Durante el recorrido realizamos un amplio repaso al contexto internacional, nacional, regional y local del silgo XIX y las Guerras carlistas. Un periodo muchas veces olvidado como son las tres primeras guerras civiles en nuestro país. Arrancamos la visita con una contextualización del reinado de Fernando VII, interrumpido por la invasión napoleónica y el posterior conflicto dinástico que desemboca en las Guerras Carlistas.
Para finalizar, la visita culmina con la entrada a la torre de Salamanca, una torre de comunicación y un fortín de fusileros de la tercera guerra carlista que no deja indiferente a ningún visitante.
Caspe 1937: capital del Consejo de Aragón
Esta visita sale de la Oficina de Turismo los sábados a las 16h de la tarde (en julio y agosto a las 17h). Tiene una duración aproximada de 2h. El lugar de inicio de la visita es la Oficina de Turismo de Caspe. Os dejamos el enlace para la compra de entradas online: Caspe 1937: capital del Consejo de Aragón.
Si te interesa el periodo de la Guerra Civil Española, en Caspe tuvimos durante el primer año de conflicto una experiencia extraordinaria: un gobierno anarquista tras el paso del famoso anarquista Buenaventura Durruti. Además, no se trató de un gobierno local, sino que Caspe se convierte en la capital de del gobierno autónomo de Aragón. Esta experiencia se denominó Consejo Regional de Defensa de Aragón 1936-1937 y estuvo presidido por Joaquín Ascaso.
Comenzamos la visita con un contexto histórico desde principios de siglo hasta la Guerra Civil. La parte central de la visita es un recorrido por el centro de la localidad para conocer la distribución de los elementos más icónicos de este periodo y la formación del Consejo de Aragón, su desarrollo y disolución en 1937. Además, a lo largo de la visita se cuentan varios episodios significativos de la historia local de Caspe que ayudan a entender de una manera didáctica cómo se desarrolla este intenso año aproximado en nuestro municipio.
2. Pases a monumentos
Pase de la Iglesia Santa María la Mayor: disponible de martes a sábado a las 11.45h y los domingos a las 10:45. Duración aproximada:45 min. Precio:2.20€. Lugar de inicio de la visita: puerta principal de la Iglesia. Enlace de compra: Pase de la Iglesia de Santa María la Mayor.
Pase del Castillo del Compromiso de Caspe: disponible de martes a sábado a las 12.30h y los domingos a las 11.30h. Duración aproximada: 45 min. Precio:2.20€. Lugar de inicio de la visita: puerta del castillo del Compromiso. Enlace de compra: Pase del Castillo el Compromiso de Caspe.
Pase de la Torre de Salamanca: disponible de martes a viernes a las 17.15h y los (en los meses de julio y agosto a las 18.15h) y a los domingos a las 13.00h. Duración aproximada: 45 min. Precio: 2.20€. Lugar de inicio de la visita: puerta de la torre de Salamanca. Enlace de compra: Pase de la Torre de Salamanca.