El juramento de los compromisarios marca el inicio de la Conmemoración del Compromiso.
Los preparativos para la XXVIII Conmemoración del Compromiso de Caspe ya están en marcha. Como cada año, el Excmo. Ayuntamiento de Caspe ha preparado una programación cultural de alto nivel, en la que el Compromiso constituye el evento más importante. Sin embargo, no es el único.
El lunes 28 de abril, comienzan los actos previos, entre los cuales se encuentra el Juramento de los Compromisarios, una reconstrucción histórica que está considerada como la más rigurosa y auténtica de Aragón y que tendrá lugar el sábado 3 de mayo.
El diario de sesiones del Compromiso nos describe cómo siete de los nueve compromisarios, dos semanas después del Domingo de Resurrección de 1412, juraron ante los Santos Evangelios y el Lignum Crucis que la elección del rey de Aragón iba a producirse en los meses sucesivos conforme a su honestidad y buen hacer.
El acto tuvo lugar en la Colegiata Santa María la Mayor y se reconstruye cada año en el mismo espacio, en tiempo y forma.
El evento comenzará la semana previa con dos conferencias, que se llevarán a cabo en el salón de actos de la Casa de Cultura, a las 19:30 horas.
La primera, el lunes 28 de abril, será impartida por la Dr. Elena Piedrafita, de la Institución Fernando el Católico, con el título «La alimentación en Aragón en la época del Compromiso de Caspe. Gastronomía y usos culinarios».
La segunda el miércoles 30 de abril, a cargo del Dr. Germán Navarro, de la Universidad de Zaragoza, con el título «El Papa Luna y el Compromiso de Caspe en la historia del Bajo Aragón».
El sábado 3 de mayo, participarán en la reconstrucción más de cincuenta caspolinos que junto a media docena de asociaciones y grupos de reconstrucción histórica aragoneses darán vida a los personajes y grupos sociales que arroparon el acto en esa primavera de 1412.
El área de Cultura del Ayuntamiento de Caspe apuesta desde hace varios años por una programación cultural de calidad en torno a la Conmemoración del Compromiso, declarada Fiesta de Interés por el Gobierno de Aragón.
Junto a la recreación histórica del Juramento de los Compromisarios, otros actos también orbitan alrededor de la propia Conmemoración del Compromiso prevista para los días 27, 28 y 29 de junio. Como por ejemplo el Curso universitario sobre «Recreación histórica y Arqueología experimental», organizado por el ayuntamiento y la Universidad de Zaragoza, que este año tendrá lugar en el mes de octubre.
Los actos de recreación del Juramento se desarrollarán durante toda la jornada de sábado, desde las 10:00 horas hasta las 13:30 horas, con la apertura del espacio expositivo de Historia Viva en el jardín norte de la colegiata, consistente en escenas de un campamento militar, cancillería o reconstrucción de vida civil, talleres y charlas en directo. Por la tarde, a las 17:00 horas en la Colegiata Santa María la Mayor de Caspe, tendrá lugar la recreación histórica de la “Eucaristía y Juramento ante el Lignum Crucis “de los siete Compromisarios, rigor y divulgación histórica de alto nivel cultural.