El Ayuntamiento de Caspe ha celebrado, con unos días de retraso respecto a su fecha habitual, el Pleno ordinario del mes de junio que tuvo lugar el pasado jueves 3 de julio. Al inicio de la sesión, a petición del grupo municipal PSOE, los miembros del Pleno han guardado un minuto de silencio en memoria de las últimas víctimas de violencia de género registradas en España.
A continuación, tras la ratificación del carácter ordinario de la convocatoria, se debatieron las cuestiones planteadas en el orden del día.
La primera propuesta fue la relativa a la aprobación del Plan Económico Financiero para el periodo 2025-2026. El plan consiste en un ajuste presupuestario que debe realizar la entidad con motivo del incumplimiento de las reglas fiscales en la liquidación de 2024 y que refleja los datos de los tres anteriores ejercicios, tanto en lo referente a la estabilidad presupuestaria como a la regla del gasto. El incumplimiento se debe a un problema estructural, puesto que los ingresos, al contrario que los gastos, no han evolucionado conforme al IPC y se ha compensado la diferencia incorporando remanente para inversión y para acometer gasto corriente, aunque la entidad cuenta con una Tesorería saneada y mantiene su solvencia con un importante remanente de unos 13 millones de euros.
El plan es de obligado cumplimiento en virtud de lo dispuesto en los artículos 21 y 23 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y pretende corregir el desequilibrio presupuestario, todo ello, mediante medidas de ajuste como revisión de gastos y subida de determinados impuestos para garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo, unas medidas de ajuste han sido propuestas por el área de intervención. Este punto solo ha contado con los votos favorables del equipo de gobierno y ha sido rechazado por la mayoría del pleno formada por PSOE, Somos Caspe, CHA y VOX, quedando pendiente para su puesta en común y acuerdo con todos los grupos y su aprobación en un próximo pleno.
El siguiente punto, aprobado por unanimidad, corresponde a la aprobación inicial del Reglamento de Funcionamiento del Consejo Sectorial de Turismo de Caspe, un órgano consultivo y de participación destinado al sector turístico de la localidad que tiene como objetivo canalizar la opinión de los diferentes actores del sector, como asociaciones, empresas y representantes locales con la finalidad de influir y colaborar en las políticas y decisiones municipales relacionadas con el turismo, promoviendo la sostenibilidad y fomentando la competitividad del turismo en el ámbito local.
También muy relacionado con el Turismo local, se ha llevado a debate la adhesión a la declaración sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas que facilita la consecución de la certificación Sartligh. Un documento que busca proteger la calidad de los cielos nocturnos y promover la conciencia sobre la contaminación lumínica promoviendo un uso eficiente de la energía. La certificación Startligh reconoce los espacios con cielos nocturnos de alta calidad como lugares de referencia para la observación astronómica (Astroturismo) y el turismo sostenible, además de favorecer el desarrollo económico local al beneficiar a la agricultura. La adhesión, a pesar de ser considerada de interés por los grupos, ha sido rechazada por la mayoría del pleno con solo 6 votos a favor del grupo municipal PP, al considerar que, tras la necesidad de aplicación del Plan Económico Financiero, hay gastos que pueden demorarse hasta un momento más adecuado.
En cuanto al área urbanística, se ha sometido a debate la aprobación inicial de la relación de los bienes y derechos a expropiar para la ejecución de las obras definidas en el Plan Especial de Infraestructuras “El Dique”. La ejecución de dichas obras que se contemplan en la Fase 1 del P.E.I., requiere la disponibilidad de los bienes y derechos afectados como consecuencia de su ejecución, circunstancia por la que sin perjuicio de que los bienes puedan ser adquiridos de modo pactado durante la tramitación del mismo, debe llevarse a cabo el oportuno expediente expropiatorio que requiere un primer acuerdo de necesidad de ocupación por los miembros del Pleno. Vista la necesidad de modificar el expediente inicial traído a pleno y a pesar de que según el criterio jurídico el expediente se puede modificar una vez iniciado, el punto solo ha logrado los votos a favor del grupo PP, siendo rechazado por los grupos PSOE, Somos Caspe, CHA y VOX, a expensas de que se refleje en el expediente la modificación de los bienes afectados y se someta de nuevo a aprobación en el próximo pleno.
Otro punto urbanístico que se ha tratado la sesión corresponde al inicio del trámite de propuesta de estructura de costes y fórmula de revisión de precios para concesión de obras de la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), red de alimentación e infraestructuras secundarias de abastecimiento y la concesión de servicios de abastecimiento de agua y alcantarillado del municipio de Caspe. Subsistiendo la voluntad de todos los grupos políticos que conforman el Consistorio de dotar al municipio de Caspe de las infraestructuras necesarias de abastecimiento de agua (captación, aducción, potabilización, almacenamiento y mejora de la distribución de agua potable) para posibilitar el suministro de agua potable a la población, en la cantidad y calidad apropiadas de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente de abastecimiento de agua para consumo humano, se pone en conocimiento del Pleno, la posibilidad de considerar favorable la integración de la construcción y explotación de la nueva ETAP junto a la concesión del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado.
Una propuesta que se considera técnicamente recomendable, y económicamente viable para la concesión de las obras de la ETAP, como solución más adecuada para garantizar un servicio de calidad, sostenible y conforme con las necesidades actuales y futuras del municipio de Caspe. La propuesta ha sido aprobada por la mayoría formada por los grupos PP, Somos Caspe y VOX con el rechazo del PSOE y CHA por no estar de acuerdo con el sistema de financiación propuesto.
En el área sanitaria, se ha llevado a debate la adhesión a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), un plan que propone el desarrollo progresivo de intervenciones identificadas como buenas prácticas y basadas en la evidencia científica, dirigidas a promocionar la salud, prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad, actuando de manera integral durante todo el curso de la vida sobre factores como la actividad física, la alimentación, el tabaco, el alcohol y el bienestar emocional, teniendo en cuenta los entornos en los que vive la población y con una vocación de universalidad de las intervenciones, Una estrategia que influye para la obtención de líneas de subvención directas. El punto ha sido rechazado con los votos a favor del PP y VOX y el rechazo de la mayoría formada por PSOE, Somos Caspe y CHA que requieren más información sobre dicha estrategia al equipo de gobierno.
Por turno de urgencia, se han admitido de forma unánime dos nuevos puntos en el orden de día, que tras su debate han sido aprobados por unanimidad de los presentes. El primero, relativo a la aprobación del incremento retributivo adicional del 0,5% al personal laboral del ayuntamiento con efectos desde el 1 de enero de 2024 aprobado el pasado 1 de julio en Consejo de Ministros.
Y un segundo punto, consistente en la modificación del reglamento interno de la Escuela Infantil Municipal que tras estimar las alegaciones presentadas e incorporarlas a la redacción final del texto y que este Pleno aprueba ya con carácter definitivo.
Finalmente, en la actividad de control, el Pleno ha tomado conocimiento de la modificación de la portavocía del grupo municipal Chunta Aragonesista que recae en el concejal D. Rafael Guardia Maza.