Cultura Noticias Noticias Destacadas

Caspe recibe el testigo de la Recreación Histórica de la Concordia de Alcañiz

El Ayuntamiento de Caspe participó el pasado sábado en la reciente Recreación Histórica de la Concordia de Alcañiz, un evento que conmemora el acuerdo alcanzado el 15 de febrero de 1412, donde se estableció el procedimiento para elegir al sucesor del rey Martín I de Aragón, fallecido sin descendencia. Este acuerdo fue fundamental para evitar conflictos y sentó las bases del posterior Compromiso de Caspe, donde se designó a Fernando de Antequera como nuevo monarca de la Corona de Aragón.

Durante la recreación, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Esteban, entregó simbólicamente el “testigo” al teniente alcalde de Caspe, José Miguel Albiac, reforzando la colaboración entre ambas localidades en la difusión de este legado histórico compartido.

Caspe se enorgullece de contar con más de treinta años consecutivos dedicados a la reconstrucción y divulgación de la Conmemoración del Compromiso de Caspe, considerado uno de los eventos políticos más significativos de Europa. Este compromiso histórico ejemplifica cómo el diálogo y la negociación prevalecieron sobre la confrontación armada, estableciendo un precedente en la resolución pacífica de disputas sucesorias.

En línea con este legado, el área de Cultura del Ayuntamiento de Caspe está organizando la próxima recreación del “Juramento de los Compromisarios”, prevista para el próximo 3 de mayo. Este evento busca revivir el momento en que los representantes de los distintos territorios de la Corona de Aragón se comprometieron a elegir a un nuevo rey de manera consensuada, fortaleciendo así la unidad y la paz en el reino.

El Ayuntamiento de Caspe invita a todos los ciudadanos y visitantes a participar en estas actividades conmemorativas, que no solamente honran nuestra historia, sino que también promueven el turismo cultural y fortalecen los lazos entre las comunidades de la región.

El final del Interregno es una reconstrucción comentada del proceso habido entre 1410 y 1412, durante el Interregno y los parlamentos que llevaron a la Concordia de Alcañiz. La obra consta de cinco actos y se organiza alrededor de un narrador o cicerone que explica las distintas fases y va dando paso al contenido de recreación y divulgación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies