Bienestar social Noticias Noticias Destacadas

Compromiso y solidaridad desde Caspe

Desde el Ayuntamiento de Caspe, queremos agradecer a las empresas y voluntarios que participaron en las labores de ayuda en Catarroja por su entrega y generosidad. Ponemos a su disposición las plataformas de comunicación municipales para que puedan compartir su mensaje y experiencia, destacando los valores que nos unen como pueblo.

Compartimos el mensaje que nos envían:

CRÓNICA SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE CASPE EN LA RECUPERACIÓN DE CATARROJA TRAS LA DANA DE 29 DE OCTUBRE 2024.

La solidaridad en estado puro se ha vivido en Caspe ante la tragedia sufrida por la Comunidad Valenciana, especialmente en la ciudad de Catarroja. Si entre tantas muertes, desolación, angustia, amarguras y estragos, puede encontrarse algo positivo que consuela nuestro pesar ha de ser el ejemplo de hombres y mujeres que han respondido generosamente con sus bienes y su tiempo a remediar tanta devastación.

Un ejemplo de solidaridad podemos verlo en la ciudad de Caspe, que desde la primera noticia de tragedia valenciana se puso en marcha para unir fuerzas y llevar consuelo, posiblemente como toda España, pero quizá con más proporción, ilusión y entrega, porque sus habitantes son extraordinariamente sensibles con el dolor humano y solidarios con sus vecinos.

No buscan titulares de medios de comunicación, ni votos partidistas, ni lucro personal. Quizá a algunos hasta les incomode que alguien escriba con el deseo de que tengan visibilidad las actuaciones solidarias que desde Caspe se han hecho para ayudar a los afectados por las inundaciones de Valencia.

En estas páginas, no está todo lo que se ha hecho, pero si se ha hecho todo lo que está. Y no está mal que se escriba porque las buenas acciones engendran buenas acciones, y los comportamientos locales generan altas cotas de orgullo de pertenencia. El ser o vivir en Caspe gana puntos en la consideración de sus propios vecinos, al ver cómo son sus compañeros en el convivir diario de una pequeña población.

Ya el puente de Todos los Santos se empezó a recoger comida y ropa en Caspe y todos los pueblos de la comarca, que los vecinos iban donando de forma espontánea y sin directriz ninguna. Se supo que la empresa de transportes Mesatrans se había ofrecido a llevar hasta Valencia las donaciones y sin más, les comenzó a llegar gente con lo que cada uno quería aportar. Las ayudas también se depositaban en el campo de fútbol, y al tercer día tenían para trasladar 22.000 kg de alimentos y agua que llevaron al polígono de Silla, en Valencia capital. Quedaron, y aún quedan, en sus instalaciones de Caspe ropa y enseres para un segundo camión a la espera de indicaciones.

El Ayuntamiento, las instituciones, las diversas asociaciones y organizaciones cívicas se pusieron en marcha inmediatamente. La lista de movilizaciones en busca de ayuda sería muy extensa. Tiene especial interés la tarea personal y material desarrollada por un grupo de voluntarios civiles que el día 1º de noviembre fueron al escenario de la tragedia y volvieron con la determinación de que era preciso actuar rápida y contundentemente. Independientemente de que los organismos oficiales se coordinasen como quisieran o supieran, había que ir a dejarse la piel en aras del espíritu ciudadano que los animaba. Tras la visita en directo de los destrozos de Utiel y Chiva y luego por las proximidades de Paiporta y Catarroja, la mecha de la solidaridad estaba encendida.

Al día siguiente, como la voluntad de ayudar era general, se organizó la movilización. Se sumaron fuerzas y se inventariaron posibilidades, y al día siguiente, domingo por la tarde, ya se agruparon las máquinas y se dejaron cargadas en los dos primeros camiones y listas para salir esa misma noche. La colaboración de la alcaldesa fue fundamental para organizar el desembarco.

El lunes 4 por indicaciones de la alcaldesa se llegó a Catarroja, ciudad en la que se iba a organizar el operativo Aragonés. No es preciso añadir que hubo que dormir la primera noche en colchones en el suelo de un local. Luego el Ayuntamiento de Caspe proporcionó alojamiento en un hotel del pueblo vecino de Alcácer con unos contactos exitosos de la alcaldesa. Tampoco sería preciso explicar cómo los propios vecinos les daban comida todos los días, que acercaban a las máquinas, o llevaban a los maquinistas a sus casas, agradeciendo siempre su trabajo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies