La XXIII edición de las Jornadas de Información sobre Consumo en los Municipios se han celebrado la pasada semana en nuestra localidad. El Salón del Castillo del Compromiso ha sido el centro neurálgico del evento, organizado por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) en colaboración con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Caspe.
Este encuentro, busca reunir a todas aquellas personas que trabajan en el ámbito del consumo, no solo para aprender en el marco de las ponencias y las mesas redondas, programadas durante dos jornadas, sino también para compartir unos días de convivencia entre los profesionales del sector, dando apoyo turístico y logístico a localidades del medio rural que las acogen. Este año, desde la FAMCP, se ha considerado que nuestra localidad, por su enclave geográfico e importancia, era el marco idóneo para celebrar el encuentro de 2024.
La mayoría de asistentes son especialistas de consumo de fuera de Aragón que llegan desde País Vasco, Cataluña, La Rioja, Madrid, Comunidad Valenciana o las islas Canarias, hasta un centenar de personas procedentes de distintos puntos de España han participado en el evento.
Según el responsable de la cita y secretario de la FAMCP, Eduardo Gallart: ”Estas jornadas son las únicas de estas características que se celebran en el país y se han consolidado como un referente nacional. Cada año las organizamos en una provincia aragonesa distinta, ya que muchos de los inscritos que vienen aprovechan para hacer turismo el fin de semana”.
El programa de las jornadas ha desarrollado temas de actualidad y de interés relacionados con el consumo. Se han desarrollado dos ponencias, una cada día y tres mesas redondas, dos el jueves y una el viernes. Además, los actos inaugural y de clausura estuvieron a cargo de la alcaldesa de Caspe, Ana M.ª Jarque, el presidente de la comarca, Javier Nicolás, el presidente de la FAMCP, Carmelo Pérez y la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, Mª Inmaculada de Francisco Trigo, encargados de recibir y despedir el evento.
La primera ponencia, estuvo a cargo del director de la sucursal de Zaragoza del Banco de España, D. Julio Gil Dolz, que abordó la “Educación financiera y los fraudes bancarios”. Y Pablo Jarrne, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad de Zaragoza, junto a Alberto Capella, coordinador de Tecnologías Digitales del Instituto Tecnológico de Aragón y Carlos Peñasco, jefe del Servicio del Consumidor dirigieron el tema, la “Telefonía móvil y nuevas tecnologías, tendencias, contratos y derechos” que centró la mesa debate. Por la tarde la mesa giró en torno a “La atención al consumidor y la mediación en las oficinas municipales y comarcales” de la mano de los responsables de oficinas en diferentes localidades de España que intercambiaron sus experiencias.
Tras las conferencias, los asistentes disfrutaron de una visita guiada por Caspe que les llevó hasta el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde fueron recibidos por la alcaldesa y miembros de la corporación municipal. Ana Mª Jarque agradeció la elección de nuestra ciudad como sede del encuentro tanto por el impacto logístico y turístico que nos consta ha repercutido en beneficio de la localidad como por el interés general de las jornadas. Como réplica, tanto la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, Mª Inmaculada de Francisco Trigo como los miembros de la FAMCP agradecieron la buena respuesta de los inscritos y resaltaron su satisfacción por la gran acogida y colaboración recibida por parte de la entidad municipal y de todos los implicados que las hacen posibles.
El viernes, la segunda jornada del programa, contó con la ponencia “La producción y el consumo desde el punto de vista de la nutrición” a cargo de Loreto Madinaveitia del Colegio Profesional de Dietistas y Nutricionistas de Aragón en la que se analizó el consumo desde otro ámbito. Y en este último día, el análisis en torno al “Territorio y desarrollo sostenible” contó con participación de nuestra zona en la mesa redonda, por un lado, la Asociación Profesional de Empresarios de Caspe y Comarca (APEC) con su presidente Ramón Martínez y la empresa nonaspina Vinos Taberner Amado con Bernabé Taberner.
A todos los inscritos se les entregó un diploma de asistencia y el acto de clausura puso punto final a dos días intensos en los que los asistentes, se mostraron muy satisfechos con el programa. Además, reconocieron que la Ciudad del Compromiso les sorprendió por la riqueza de su patrimonio y la grandeza e importancia de su historia que, inevitablemente, se introdujo dentro del contexto del encuentro dedicado al Consumo, ya que las jornadas compartieron escenario con uno de los cónclaves más importantes de la historia medieval europea, celebrado en 1412 en ese mismo lugar, entonces denominado Castillo del Bailío.