- VISITANTES: Alrededor de 15.000 personas han visitado la Ciudad del Compromiso y han participado en una amplia programación con más de 100 actividades repartidas durante los tres días de conmemoración. El presupuesto destinado por parte del Excmo. Ayuntamiento de Caspe a este evento ha ascendido a 160.000 euros. Aproximadamente 500 personas han participado en las visitas guiadas organizadas durante el fin de semana. Algunas de las sesiones previstas tuvieron menos personas en los grupos, debido a cancelaciones de última hora por las elevadas temperaturas causadas por la ola de calor.
- ACTO CENTRAL: Cerca de 2.700 personas disfrutaron del acto central celebrado el sábado ante la Colegiata Santa María la Mayor, bien en directo desde el pórtico o a través de las pantallas instaladas en la Plaza de España y el Mesón del Fraile, una acertada opción muy bien valorada por el público.
- Las farsas teatrales, programadas en doble pase durante el fin de semana, contaron con una excelente acogida y llenaron aforos pese al calor.
- El vídeo del acto central está disponible en el canal de YouTube del Ayuntamiento y ya cuenta con 646 reproducciones:
- PARTICIPACIÓN EN ACTOS: En el acto central participaron 23 actores y actrices. Si se suman los equipos de las farsas, los desfiles y otros actos, la cifra total de implicados se incrementa hasta alcanzar las 200 personas involucradas. La participación voluntaria en los actos y desfiles principales se mantiene estable respecto a ediciones anteriores.
- CORREFOCS: Uno de los actos más multitudinarios del fin de semana fue el pasacalles de fuego que tuvo lugar el viernes y congregó a una gran cantidad de público y participantes desde su salida hasta su espectacular final en la Cruz del Horno, con una explosión de música, pólvora y ambiente festivo.
- TRASHUMANCIA: La propuesta vespertina del domingo con el paso del ganado por el centro de la ciudad volvió a consolidarse. Alrededor de 1000 personas se congregaron para ver el paso de cabezas de más de un millar de cabezas de ganado, recuperando un año más la Cañada Real de Caspe.
- TABERNAS: Las tabernas, tascas y mesones de Caspe han sido uno de los principales puntos de encuentro para los visitantes y vecinos durante la Conmemoración del Compromiso. Estos espacios no solo han ofrecido una variada oferta de actividades de ocio, gastronomía y tradición, sino que también han servido como lugares de descanso y refresco, ayudando a sobrellevar las horas de mayor calor. Sin duda, se han convertido en zonas clave que suman experiencias únicas a la celebración, haciendo que la Conmemoración sea aún más especial. No se puede entender el espíritu de este evento sin la participación activa de estos espacios, que enriquecen la festividad y contribuyen al ambiente festivo de Caspe. Entre todos los espacios se ha podido atender la demanda gastronómica de alrededor de 1000 personas en las horas de las cenas.
DIFUSIÓN:
○ En cuanto a redes sociales y visitas de la web:
- caspe.es ha registrado 36.850 visitas, un incremento del 30% respecto al periodo del mes anterior, prácticamente similar al año pasado. Se han contabilizado 20.660 páginas vistas únicas (+18,63%), 18.600 visitas al sitio (+18,84%) lo que representa un crecimiento del 28,21%. Las secciones más consultadas han sido el programa oficial del Compromiso, la noticia de la presentación oficial del cartel y del programa , junto con la sección genérica sobre la Conmemoración, lo que confirma el interés creciente por el seguimiento institucional y cultural del evento desde los canales oficiales. Es vital que se informe de forma desglosada de los actos y eventos, para que visitantes y vecinos puedan conocer, de primera mano, la amplia oferta del programa
- Instagram ha sido nuevamente la red social más consultada y visitada, con un total de 506.007 impresiones acumuladas durante el mes de la Conmemoración. El interés del público creció de forma notable a partir del 24 de junio, con picos de actividad los días 27 y 29, en los que las historias alcanzaron una media de 1.430 visualizaciones por publicación. Los reels publicados en las semanas previas y durante el evento han tenido una gran acogida, con varios vídeos superando las 7.000 visualizaciones en pocas horas. Entre los más destacados se encuentran el recibimiento del escritor Luis Zueco y el pregón, los resúmenes de las farsas teatrales, la presentación oficial del programa y, especialmente, el vídeo dedicado a la trashumancia, uno de los más reproducidos en esta edición. Cada 24 horas antes de cada evento o acto se publicaba una historia anunciando algunos de los actos, lo que ha gustado mucho a la audiencia, ya que permitía organizar mejor sus planes. Esta dinámica generó mucha interacción, con numerosos likes y comentarios. La continuidad y profesionalidad en la estética de los stories, que cubrieron todos los actos, contribuyó a mantener el interés y la conexión con el público. En el momento de las farsas del 28 de junio, se publicaban a los diez minutos de realizarse
- En cuanto a los medios de comunicación, la cobertura ha sido amplia y constante durante toda la Conmemoración. Destacan especialmente las numerosas entradas y seguimientos realizados por Aragón Radio y Televisión, La Comarca, Radio Caspe y Heraldo de Aragón y Hoy Aragón. En el ámbito de la radio, han participado activamente Radio La Comarca- Radio Caspe y Radio Aragón, que realizaron dos especiales, uno el viernes desde la Oficina de Turismo, por donde pasaron numerosas personas relevantes de los actos y autoridades, y en el caso de Buenos día Aragón Fin de Semana, Víctor Bravo el periodista que acompañaba a la unidad móvil, dio buena cuenta de todo lo que aconteció en Caspe durante la mañana del sábado. Por otra parte, la televisión autonómica Aragón TV realizó una cobertura especial cubriendo la presentación del programa Somos porque fuimos, una unidad se desplazó durante el sábado para conocer de cerca detalles para el informativo y además Aragón Cultura, en su plataforma on line retransmitió en directo el Acto Central de la Conmemoración.
Y también el vídeo realizado como cierre de esta XXVIII Conmemoración del Compromiso.