Entre las propuestas más singulares del Compromiso de Caspe 2025, destacan dos actividades que combinan tradición, identidad local y participación ciudadana. Con estilos muy distintos pero con un mismo vínculo con la cultura popular, los Correfocs y la Trashumancia ofrecen una forma distinta de vivir el evento: desde la energía del fuego que tanto gusta hasta la conexión con el paisaje y el mundo rural. Dos experiencias que suman autenticidad y carácter a una programación que este año vuelve a implicar a todo el territorio.
El viernes 27 de junio, al finalizar el espectáculo de videomapping proyectado en el pórtico de la Colegiata, dará comienzo el espectáculo de música y fuego Correfocs, a cargo de la compañía Foc y Flama. Un recorrido por las calles del centro de Caspe lleno de luz, sonido y pirotecnia que transformará la noche en una auténtica explosión sensorial.
IMPORTANTE: Para el correcto desarrollo de esta actividad, el alumbrado público de la zona centro se apagará en torno a las 23:15 horas, durante aproximadamente 60 minutos.
Desde el Ayuntamiento de Caspe se recuerda la importancia de extremar las precauciones durante todo el recorrido, y se recomienda asistir con ropa adecuada (pantalón largo y jersey) para garantizar la seguridad de los asistentes.
Recorrido: Plaza del Compromiso, Calle Mayor, Plaza España, Plaza Heredia, Calle Borrizo, Calle Morera, Cuesta Los Guillos, Calle Muro y Plaza Cruz del Horno.
Por otro lado, la Trashumancia recuperará un año más el ancestral tránsito de ganado por la Cañada Real y las vías pecuarias de la villa, devolviendo al casco urbano una imagen que forma parte del paisaje cultural de muchas generaciones. Con esta actividad, organizada en el marco del Compromiso de Caspe 2025, se rinde homenaje al mundo rural, a su historia y a su papel esencial en la construcción de la identidad colectiva del territorio.
La convocatoria para disfrutar de estas 1000 cabezas de ganado en el centro de nuestra localidad, es el Domingo 29 a partir de las 9:15h en las escaleras del Sagrado Corazón, ya que el rebaño recorrerá algunas de las calles más representativas del casco urbano, siguiendo un trazado que recuerda los antiguos caminos ganaderos: calle Batán, calle Diputación, calle Gumá, calle Santa Lucía, Plaza España, Calle Mayor, Plaza del Compromiso, donde harán una parada de 20 minutos, calle Fayón y calle Las Cruces. Un evento visual y simbólico que busca poner en valor la importancia de la ganadería extensiva y el respeto por las rutas tradicionales de trashumancia.
Este acto se realiza gracias a la organización e implicación directa de la Junta Local de Ganaderos (1220–2025), y cuya labor sigue siendo fundamental para mantener vivo el vínculo entre campo y ciudad. Al evento acudirán pastores de trashumancia de Guadalaviar, para apoyarles en el recorrido.
Ambas actividades, tan diferentes como complementarias, ponen en valor por un lado la cultura etnográfica de nuestros pueblos y la importancia de recuperar actos que no debieron perderse.