• El primer consejo a la hora de decidir si una determinada oferta comercial nos interesa es, cómo no, leer la letra pequeña.
• Es muy importante leer con detenimiento en qué consiste exactamente la oferta, porque la publicidad es vinculante.
• Compare precios y calidad de productos y servicios. Los precios son libres.
• Pida y conserve todas las facturas o tickets de compra puesto que son su garantía y los puede necesitar en caso de reclamación.
• A la hora de escoger los alimentos que pondrán en la mesa, opte por un consumo de proximidad ya que de esta manera ayudara reforzar la economía local.
• Compre con tiempo los alimentos que se pueden congelar o almacenar.
• El comerciante sólo tiene la obligación de devolvernos el dinero, si el producto está defectuoso.
• En el caso de las devoluciones de compras online, la Ley establece que son 14 días naturales el periodo para desestimar pedidos y otros 14 días para que devuelvan el importe adelantado.
• La Ley establece un plazo de garantía de 2 años desde la entrega del producto.
• Salvo prueba en contrario, se presumirá que las faltas de conformidad que se manifiesten en los 6 meses posteriores a la entrega del producto, ya existían cuando la cosa se entregó.
• Es muy recomendable hacer un uso comedido de las tarjetas de crédito.
• Solicite siempre el justificante de compra y el sello del documento de garantía.
• Para comprar con cordura en navidades, hay que realizar un presupuesto previo.
• Pida las hojas de reclamación ante cualquier irregularidad que detecte.