El Ayuntamiento de Caspe ha puesto en marcha el proyecto formativo “Reactivando la cultura del hilo en Caspe”, una iniciativa que busca revitalizar el sector textil en la región del Bajo Aragón-Caspe, con especial énfasis en la inclusión laboral de las mujeres.
Esta acción, financiada por una subvención del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) de 287.500,80 € y una cofinanciación del Ayuntamiento de Caspe de 15.131,49 €, responde a la creciente demanda de producción regional tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
El sector textil en Aragón ha experimentado un aumento en la demanda de talleres locales, destacando la necesidad de impulsar un taller textil en Caspe que cumpla con los requisitos técnicos y productivos exigidos por las empresas del sector. Según la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA), existe un interés significativo en contar con profesionales locales que puedan contribuir al desarrollo económico y social del municipio.
Este nuevo proyecto, comenzó su andadura en el mes de marzo, tras la formación del equipo directivo formado por la directora, docentes y administrativos, INAEM hizo la selección de las 10 alumnas-trabajadoras que durante un año completarán su formación en técnicas de confección y se les proporcionarán competencias técnicas esenciales para acceder al mercado laboral, además de fomentar la creación de empleo en un sector histórico para Caspe.
La metodología del proyecto incluye formación práctica en talleres, prevención de riesgos laborales, y formación complementaria en emprendimiento, habilidades sociales, digitalización, igualdad y sostenibilidad. Las fases del Proyecto “Reactivando la Cultura del Hilo” son las siguientes:
- FASE 1: Formación teórica en técnicas de confección, prevención de riesgos laborales, digitalización e igualdad de género.
- FASE 2: Prácticas en talleres textiles, formación complementaria en emprendimiento y habilidades sociales.
- FASE 3: Desarrollo de proyectos textiles con un enfoque en la creación de empleo local y apoyo a la integración laboral.
Tanto el equipo directivo como las alumnas-trabajadoras han tenido una especial implicación en el montaje y organización de la primera edición de este proyecto innovador que hoy se ha presentado de forma oficial con la asistencia de la alcaldesa y miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Caspe.
La alcaldesa Ana Jarque ha comentado en el acto: “Para mí, como alcaldesa, es un verdadero orgullo haber podido poner en marcha este taller textil orientado a la formación y a la integración laboral de personas desempleadas, especialmente mujeres. Cuando llegué a la alcaldía, uno de los datos que más me impactaron fue la elevada tasa de desempleo femenino en nuestro municipio, y supe que algo teníamos que hacer para incorporar a más mujeres en el mundo laboral.
De ahí nació este proyecto, que hoy es una realidad gracias a la confianza del INAEM y del Gobierno de Aragón, que apostaron por esta iniciativa y nos concedieron la subvención.
Quiero felicitar sinceramente al equipo directivo del taller y a todas las alumnas que lo integran: hay un equipo con visión de futuro, con compromiso y con una energía que nos convierte en referente en Aragón, siendo este el primer taller textil de estas características que se pone en marcha en la comunidad autónoma.
Gracias a esta iniciativa, hoy hemos dado empleo y formación a 10 personas, más las 4 que componen el equipo directivo, demostrando que invertir en personas es invertir en el futuro de Caspe.”
Queremos destacar que, como parte de su formación práctica, el alumnado ha presentado en este acto su primer trabajo consistente en los pendones que van a decorar la calle San Vicente Ferrer en la XXVIII Conmemoración del Compromiso de Caspe y que están inspirados en este singular personaje histórico.
A través de este programa experiencial de empleo y formación, se busca no solo reactivar el sector textil, sino también aumentar la integración social y laboral de grupos vulnerables, especialmente de la población femenina, contribuyendo así al crecimiento económico local. Con este esfuerzo, Caspe se posiciona como un referente en formación especializada en el sector textil, ofreciendo oportunidades reales de inserción laboral.