En cada plaza una historia, en cada rincón un escenario, Caspe revive la XXVIII Conmemoración del Compromiso de Caspe los días 27, 28 y 29 de junio de 2025. Declarada fiesta de interés turístico de Aragón.
- Hoy 4 de junio, ha tenido lugar la presentación institucional de los actos programados por el Excmo. Ayuntamiento de Caspe por parte de Dña. Ana Jarque Garcés, Alcaldesa de Caspe, D. Agustín Moré Ferrer, Concejal de Cultura, D. Darío Español-Solana, coordinador de los actos y José Antonio Pérez Sancho, diseñador del cartel.
- Se ha procedido a desvelar el nombre de LUIS ZUECO, escritor y colaborador de diversos medios de comunicación, como COMPROMISARIO DE HONOR 2025.
- En esta edición de nuevo se disfrutará de espacios gastronómicos, correfuegos y se mantendrá la Cañada Real de Caspe. En cuanto al acto central, una nueva escena introduce nuevos personajes y aborda: el asesinato del arzobispo de Zaragoza, así como se ha reforzado la escena de las exequias, que actúa como un acto introductorio tras la primera escena teatral.
- Presentación del Cartel y visualización del spot: “Ven al Compromiso de Caspe y conviértete en parte de la historia”
Caspe, 4 de junio de 2025. En la mañana del día de hoy, el Excmo. Ayuntamiento de Caspe ha presentado ante la sociedad caspolina y los medios de comunicación, las novedades más destacadas de la XXVIII edición de la Conmemoración del Compromiso de Caspe, que tendrán lugar los días 27, 28 y 29 de junio del 2025. El acto ha tenido lugar en la Oficina de Turismo de Caspe y ha estado dirigido por Dña. Ana Jarque Garcés, alcaldesa de Caspe, D. Agustín Moré Ferrer, Concejal de Cultura, D. Darío Español-Solana, coordinador de los actos principales y D. José Antonio Pérez Sancho, diseñador del cartel.
COMPROMISARIO DE HONOR 2025
LUIS ZUECO GIMÉNEZ es el Compromisario de Honor 2025. Es ingeniero industrial y licenciado en Historia, con un máster en Investigación Artística e Histórica, y además, actualmente es el director de los Castillos de Grisel y Bulbuente, dos joyas medievales aragonesas restauradas y transformadas en encantadores alojamientos. Su pasión por la historia y la literatura se ha plasmado en su exitosa Trilogía Medieval: El castillo, La ciudad y El monasterio, tres novelas que han cautivado tanto a la crítica como al público con tramas llenas de misterio, ambientadas en los majestuosos escenarios de la Edad Media. Con obras posteriores como El mercader de libros, El tablero de la reina y El mapa de un mundo nuevo, ha consolidado su nombre como uno de los grandes exponentes de la novela histórica en España. Su compromiso con la divulgación de la historia y el patrimonio de España, especialmente el aragonés, le ha convertido en un defensor incansable de nuestra riqueza cultural, llevando la herencia de nuestra tierra a todos los rincones del mundo.
NOVEDADES ACTO CENTRAL
Este año también se introducen algunas novedades en la obra central El Compromiso de Caspe, 1412: La Elección de un Rey
- La principal es la inclusión de una escena nueva que introduce nuevos personajes y aborda un tema que hasta ahora apenas se había tratado: el asesinato del arzobispo de Zaragoza. Este suceso fue uno de los desencadenantes que aceleraron el proceso parlamentario, apenas un año antes del Compromiso de Caspe. La nueva escena profundiza en este hecho histórico y amplía el enfoque temático de la representación.
- Además, se ha reforzado la escena de las exequias, que actúa como un acto introductorio tras la primera escena teatral. Este momento ceremonial incluye a todos los recreadores y voluntarios que participan durante el fin de semana. Para esta edición, se ha ampliado el número de personajes y se está terminando de definir el recorrido y la disposición del acto. Esta ampliación supondrá también un mayor tiempo de duración de esta parte del programa.
- En cuanto a las fases de la obra, se mantienen las cuatro del año pasado, sin cambios estructurales. Sin embargo, una de ellas ha sido ampliada con más contenido, lo que incrementará ligeramente su duración.
- Se mantienen las farsas con introducción de algunos diálogos nuevos y algún personaje: “La novicia” en San Roque, “Aquí Arrodillada” en La Muela, “Las almorranas del capitán” Calle Baja-Plaza Heredia y “Ante la duda” en Plaza Soberanía-Calle San Vicente Ferrer.
- En esta edición, la tecnología vuelve a estar muy presente, con la proyección del videomapping en la fachada de la Colegiata, donde se podrán ver cartelas con información relevante sobre los cuatro pretendientes al trono.
ACTOS DESTACADOS DEL PROGRAMA
Numerosas actividades se consolidan año tras año y permiten que la Conmemoración traslade a nuestros vecinos y visitantes al Caspe de 1412.
- Nuevas ediciones del Mercado Medieval y la XXIV Edición de la Muestra de Artesanía; Campamento de recreación y almogávar con nuevas muestras y talleres en torno a la música, las aves, las armaduras; La Feria de los Imposibles, en la plaza José Besteiro, así como las actuaciones musicales de folk con O’CAROLAN, dentro de su gira de 30 años, para la noche del viernes, y OS CHOTOS para la noche del sábado.
- Se incorpora una nueva taberna, la Tasca Refugio Amarus y se amplía a la oferta ya existente. También se mantiene “El Mesón del Fraile” un espacio gastronómico en el Jardín de los Franciscanos, el cual contará con un asador y un espacio para su consumo.
- Actos que un año más forman parte de la amplia programación del fin de semana: los correfuegos, los juglares, el trebuchet, las visitas guiadas desde la oficina de turismo, los pasacalles musicales o el Concurso de cocina Sefardí, entre otros.
- Por último, el domingo por la mañana, la Ciudad del Compromiso retomará una antigua tradición, el tránsito de ganado por la Cañada Real de Caspe a Valfarta o de la Huega y por las vías pecuarias de la ciudad. Debemos tener en cuenta que la Junta de Ganaderos, creada en 1220, es la segunda institución privada más antigua de España y estas Cañadas tuvieron especial importancia en el día a día de los caspolinos del siglo XV.
CARTELERÍA Y VÍDEO-SPOT
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, durante la presentación se ha dado a conocer el cartel, diseñado por el artista caspolino José Antonio Pérez Sancho “Me he inclinado por una imagen minimalista que tenga una buena representación cultural e histórica. Es una versión que nace y me inspira del cuadro de Francisco Marín Bagües de “Los compromisarios” y de fondo un elemento emblemático de las ventanas frontales de la Colegiata. Una composición sencilla, clara y directa”
También se ha visionado el spot de promoción realizado por Miguel Lorén, “Ven al Compromiso de Caspe y conviértete en parte de la historia” un audiovisual que recoge escenas del acto central, farsas, el ambiente, la emoción, el dinamismo de tascas, barrios y plazas, y todo ello contado por personas que participan en los actos de la conmemoración. Durante las próximas semanas se difundirá por diferentes canales.
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL COMPROMISO DE CASPE
El Compromiso de Caspe supone la culminación de un proceso histórico único a nivel internacional, que cada año se conmemora por todo lo alto en la propia ciudad de Caspe (Zaragoza). Según lo aprobado en la Concordia de Alcañiz, los nueve compromisarios debían reunirse en Caspe el 29 de marzo. La conmemoración del Compromiso de Caspe es hoy la conmemoración histórica con más autenticidad de Aragón. Un viaje fascinante al pasado que reconstruye vestuario, armas, armaduras, instrumentos, cultura material y la vida de principios del siglo XV.
Más información: https://www.caspe.es/compromiso-de-caspe/