
Caspe revive el juramento de los compromisarios: El sábado 3 de mayo, Caspe vivió una jornada histórica con la recreación del Juramento de los Compromisarios de 1412, acto previo a la XXVIII Conmemoración del Compromiso. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Dña. Tomasa Hernández junto con el resto de autoridades, asistieron a este evento en el que participaron más de 80 personas en talleres, desfiles y escenificaciones que devolvieron a la ciudad la vida del siglo XV. Evento organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento en colaboración con el historiador Darío Español-Solana. La jornada culminó con la solemne recreación del juramento en la Colegiata Santa María la Mayor.
Celebración de la tradicional Bendición de Términos: El 3 de mayo, Caspe celebró la tradicional Bendición de Términos, un acto cargado de simbolismo que reunió a cofrades, autoridades y fieles en torno a la reliquia de la Vera Cruz. La procesión culminó junto a la ermita de Montserrat, donde se bendijeron campos y rebaños en un rito ancestral. Una tradición que reafirma el valor del patrimonio religioso y cultural de la localidad.
Campaña de animación a la lectura: El Ayuntamiento de Caspe, en colaboración con la Comarca Bajo Aragón-Caspe/ Baix Aragó-Casp, ha impulsado la “Campaña de Animación a la Lectura 2025”, una iniciativa para fomentar la lectura entre el público infantil y dinamizar la vida cultural local. Cada domingo de mayo se ha celebrado una sesión temática distinta en la plaza Besteiro, junto a la Biblioteca Municipal, con cuentos y talleres familiares dirigidos por Políglota Teatro.
FIPAR 2025 se celebró en Caspe: Del 6 al 10 de mayo, Caspe y Zaragoza acogieron el IV Festival Internacional de Poesía de Aragón (FIPAR), con poetas de diez países y una programación de recitales, talleres y encuentros literarios. El festival se presentó el martes 6 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caspe, con presencia institucional y del comité organizador. La clausura tuvo lugar el sábado 10 en el Salón del Castillo del Compromiso. FIPAR consolida a Caspe como referente cultural en el medio rural y espacio de diálogo poético internacional.
10º aniversario de la Residencia Adolfo Suárez: La Residencia Adolfo Suárez de Caspe celebró el 7 de mayo su 10º aniversario con una jornada de puertas abiertas y un ágape conmemorativo. El acto reunió a residentes, familiares, profesionales, vecinos y representantes del Ayuntamiento de Caspe.
Alkeymia invertirá 400 millones en Caspe para producir hidrógeno y amoníaco verde: El 8 de mayo se presentó en el Ayuntamiento de Caspe el ambicioso proyecto de Alkeymia, que prevé invertir 400 millones de euros en una planta de hidrógeno y amoníaco verde en el polígono El Portal. La iniciativa, declarada de interés autonómico, creará 750 empleos en la fase de construcción y 60 empleos directos durante su operación. La planta producirá 25.000 toneladas de hidrógeno y 165.000 de amoníaco anuales, y cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón y el apoyo financiero del programa Valle HyBERUS. Un paso decisivo para convertir Caspe en un referente de sostenibilidad e innovación energética.
Caspe acogió una doble cita cultural con la Universidad de la Experiencia: El jueves 8 de mayo, el Salón de Actos de la Casa de Cultura acogió dos actividades destacadas organizadas por la Universidad de la Experiencia. A las 17:00 h se celebró la conferencia de clausura del curso 2024-2025, titulada “Inteligencia Artificial”, impartida por Lorién Lascorz Lozano, profesor de la Universidad de Zaragoza. A continuación, Pedro Ciria Amores presentó su libro La última bandera, acompañado por Ángel Luis Monge Gil, director de la UEZ, y el editor Javier Lafuente. Una tarde dedicada a la divulgación y la literatura.
Caspe celebró con éxito el primer mercado “Cultura del Sabor”: El pasado sábado 10 de mayo, Caspe acogió el estreno del mercado “Cultura del Sabor”, enmarcado en el Mes de la Interculturalidad. La cita reunió a numerosos visitantes en torno a una variada muestra de productos caspolinos e internacionales, destacando sabores de Argelia y Senegal. La Banda de Música de Caspe animó el mediodía con un vermú concierto y un ambiente festivo. La alcaldesa, Ana Mª Jarque, destacó el valor del evento para la convivencia y la economía local. El mercado dejó un excelente sabor de boca y se perfila como una cita con vocación de continuidad.
Dos caspolinos, Académicos de Honor de la Jota y el Folclore de Aragón: El miércoles 14 de mayo, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli de Zaragoza, se celebró la sexta edición del nombramiento de Académicos de Honor de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, homenajeando a 87 figuras destacadas del folclore aragonés. Entre ellos, fueron reconocidos dos caspolinos: Manuel Buenacasa Giménez y Manuel Piazuelo Piazuelo, por su dedicación y aportación a la cultura tradicional. La alcaldesa de Caspe, Ana María Jarque, y el concejal Antonio Guiu acompañaron a los homenajeados, mostrando el apoyo institucional a este importante reconocimiento. Manuel Piazuelo, con una vida dedicada a la música y la enseñanza, y Manuel Buenacasa, compositor y activo promotor de la jota local, simbolizan la riqueza cultural y el arraigo de Caspe en esta tradición. Este nombramiento reafirma el compromiso de la Academia por preservar y promover el legado cultural aragonés.
500 alumnos visitaron la Feria de Formación Profesional en Caspe: El jueves 15 de mayo, el Pabellón Polideportivo Municipal de Caspe acogió la Feria de Formación Profesional, con la participación de más de 500 estudiantes de diversos municipios de la zona. El acto contó con la presencia de la alcaldesa Ana Jarque, el Director General de Formación Profesional del Gobierno de Aragón, Luis Mallada, y representantes educativos y municipales. La feria ofreció 19 stands, talleres prácticos, demostraciones y actividades lúdicas, reuniendo centros de Caspe y la comarca para acercar al alumnado las oportunidades educativas y profesionales del territorio.
Mejoras en Av. Joaquín Costa para mayor seguridad: Se iniciaron obras en la travesía de Caspe para renovar el asfalto, instalar pasos de peatones elevados con semáforos y mejorar la señalización. Estas mejoras, parte del Itinerario I Bajo Aragón, se desarrollaron en unos 15 días. El Ayuntamiento agradeció la colaboración ciudadana.
Celebrada la festividad de San Indalecio: El sábado 17 de mayo tuvo lugar la tradicional festividad de San Indalecio en el Barrio de La Muela. Los actos comenzaron a las 10:30 h en la ermita, con la bendición de roscones, la Eucaristía y la procesión habitual. Como novedad, se celebró un pasacalles de vehículos agrícolas por varias calles de Caspe, homenajeando a los patrones del campo y resaltando la conexión con el sector agrícola. La jornada concluyó con una convivencia en la Cooperativa San Lamberto, abierta a todos los participantes.
Placa conmemorativa a Florentín Barriendos Estopañán: El domingo 18 de mayo se inauguró una placa en honor a Florentín Barriendos en su casa natal de la calle La Muela, con la alcaldesa Ana Jarque y el concejal Agustín Moré. Barriendos fue héroe local y superviviente del regimiento de Cazadores de Alcántara en la guerra del Rif. El acto terminó con un concierto en la ermita de San Indalecio a cargo de “Los Grañena”.
Junta Local de Seguridad celebrada en Caspe: El 19 de mayo se reunió la Junta Local de Seguridad en Caspe para reforzar la coordinación policial y planificar la vigilancia en la campaña agrícola y eventos locales. Se acordó aumentar la presencia policial y se anunció la incorporación de nuevos agentes. Los índices de delincuencia descendieron respecto a 2024, con un mayor porcentaje de delitos esclarecidos.
Caspe participó en la II Semana de la Pyme con una jornada sobre el sector textil: El jueves 22 de mayo se celebró en el Ayuntamiento de Caspe una jornada dedicada al sector textil, organizada en el marco de la II Semana de la Pyme en Aragón. El encuentro reunió a representantes institucionales y profesionales del sector para abordar su papel en la generación de empleo en zonas rurales. Durante el acto se destacó la tradición textil de Caspe y su potencial como motor económico. También se presentó el proyecto Bac-K y Creaciones Taberner y se llevó a cabo una mesa redonda con experiencias del ámbito textil rural. La jornada finalizó con un espacio de encuentro entre los asistentes.
Celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural: El sábado 24 de mayo, Caspe conmemoró el Día Internacional de la Diversidad Cultural con una jornada intercultural en el Parque José Antonio Labordeta, organizada por el Ayuntamiento, El Gozo de Aragón y varias entidades locales. La tarde incluyó juegos del mundo, música, actividades participativas y una muestra gastronómica con la colaboración de asociaciones y comunidades como la marroquí, pakistaní, rumana, dominicana y gitana. Una cita para compartir y celebrar la convivencia cultural en Caspe.
Mario Piazuelo completó la 100K Transilvania en Rumanía: El deportista caspolino Mario Piazuelo completó con éxito la exigente 100K Transilvania, una prueba de 100 kilómetros y 7.000 metros de desnivel en condiciones extremas. Terminó en el puesto 90 tras 24 horas sin dormir, siendo un ejemplo de esfuerzo y superación que llenó de orgullo a Caspe.
Intervenciones del Proyecto Experiencial “Ciudad de Caspe XV”: En mayo se publicó el balance de la XV edición del Proyecto Experiencial “Ciudad de Caspe”, que finalizó en enero tras la participación de 19 alumnos-trabajadores en labores de formación y práctica en oficios como albañilería y carpintería. Durante el programa, se realizaron intervenciones en edificios municipales como los antiguos juzgados, el albergue de Santo Domingo, la Escuela de Música o la biblioteca de la UNED, además de completar módulos formativos en competencias clave y orientación laboral.
Caspe participó en la Comisión de Alcaldes de más de 8.000 habitantes de Aragón: A finales de mes, la alcaldesa Ana M.ª Jarque asistió en Alcañiz a la reunión de la Comisión de Alcaldes de municipios de más de 8.000 habitantes. Trasladó la necesidad de reforzar los servicios sociales en Caspe, avanzar en integración laboral y poner en marcha la residencia del Centro Adislaf. También se abordaron infraestructuras, empleo y seguridad.
Pleno ordinario de Mayo: En este link encontraréis el resumen del pleno.
La biblioteca del IES Mar de Aragón recibe el nombre de Merche Caballud Albiac: El 29 de mayo, el IES Mar de Aragón de Caspe dedicó su biblioteca a la profesora de Lengua Castellana y literatura Merche Caballud Albiac, en un emotivo acto impulsado por el Departamento de Lengua. Nacida en Caspe, Caballud fue docente en el centro en los años 70, cofundadora del proyecto “Leer Juntos” y miembro activo del proyecto DOC de Caspe. Durante el homenaje se reconoció su vocación educativa y su compromiso con la cultura, con participación de antiguos alumnos, comunidad educativa y representantes municipales.
Regatas Open Mar de Aragón: El último fin de semana de mayo se celebró la Regata Open Mar de Aragón – Campeonato de Aragón Laser Radial en el Club Náutico Mar de Aragón. Con viento muy suave, se disputaron tres mangas y destacaron los barcos más competitivos. Miguel Nicolás (CNMA) se proclamó campeón de Aragón en clase Laser Radial.
Celebrado el XIII Encuentro de Corales en Caspe: El pasado 31 de mayo tuvo lugar en la Colegiata Santa María la Mayor el XIII Encuentro de Corales, organizado por el Coro “Ciudad de Caspe” con el apoyo del Ayuntamiento. Participaron tres agrupaciones: el coro anfitrión, Paz de Ziganda Helduen Abesbatza (Navarra) y Oñati Abesbatza (País Vasco), ofreciendo un variado repertorio coral ante numeroso público.